Cine en papel
El póster o cartel de una película ha ido cambiando su finalidad con el paso de los años y ha dejado de ser una mera muestra para anunciar un filme a convertirse en arte en si mismo dentro, claro está, de la campaña publicitaria de los estudios y distribuidoras.
Ya sabéis que los cines y cada vez menos, por desgracia, los videoclubs, los han utilizado en sus fachadas, interiores y escaparates. Pero esos mismos carteles son usados para desplegar todo tipo de arte en papel en las semanas antes y en la semana del estreno para después ir poco a poco desapareciendo de escena. Ahí es donde entran los coleccionistas que rescatan del olvido innumerables pedazos de historia del cine para atesorarlos y disfrutarlos en privado o incluso en público a través de exposiciones. Dejaremos al margen de momento a tiendas físicas, online y especuladores, que dará para otra entrada en el blog.
Como coleccionista de carteles de cine es un problema importante la falta de espacio, consecuencia directa es que esta afición la haya dejado de lado en los últimos años, pero sigo teniendo guardadas algunas pequeñas joyas de la fecha estreno de algunas grandes películas. Eso sí, grandes para mi, ya que para gustos, los colores o como Woody Allen decía... "los gustos son como los culos, cada uno tiene el suyo"
Una gran película puede tener un póster nefasto y de igual forma, una película humilde de bajo presupuesto puede tener un cartel para enmarcarlo.
Os dejo una muestra de ello con un cartel de la película de 1982 TRON.

Seguiremos hablando de papel...
Un abrazo.