De coleccionista a coleccionista: Vicente Arnal a Jhony Carrasco.

29.08.2018

Entrevista de Vicente Arnal a Jhony Carrasco.

VA: Vamos a imaginar que vivimos en una distopía global, en el que la globalización y el neo-capitalismo han contaminado toda forma de vida existente. Aquéllos amantes del cine y la literatura sólo pueden disponer de un limitado catálogo de films/libros a través de la red (en manos del sistema), gracias a plataformas brillantemente confeccionadas (Net...) para el disfrute del usuario. De esta falsa sensación de libertad, el usuario gozará de una cultura capada, censurada, inasible, víctima de lo políticamente correcto. La presencia de (aquí entras tú) coleccionistas en formato físico, donde el hecho artístico (tal cual cuadro de Monet) se posea los convertirá en enemigos del sistema. En un futuro no muy lejano, la molesta presencia de coleccionistas se revelará en un problema de disidencia, como los memorizadores de libros en la obra maestra de la literatura Fahrenheit 451 de Ray Bradbury (1953). Jhony Carrasco, ¿vivimos en una distopía dónde la posesión cultural conlleva peligro y una gran responsabilidad?. 

JC: De alguna forma, la cultura en nuestro país ya está censurada, sobretodo por la cantidad de cosas que no nos llegan. Considero que un poco de ambas cosas. Responsabilidad por parte del coleccionista, de seguir comprando en formato físico, y legal (importante) y peligro si, también, sobretodo de extinción de dicho formato. Las plataformas digitales que están en auge, como Netflix por ejemplo, no edita nada de su contenido o nada de lo que compra para añadir a su catálogo, (en España, en otros países si se edita algo), haciendo que el mercado doméstico sea más pequeño. No solo eso, sino que ya de por si, las distribuidoras de nuestro país apuestan poco por formatos más novedosos. El DVD sigue siendo lo más vendido frente al Blu-Ray y muchas distribuidoras se niegan a sacar según que películas en Blu-Ray, ya no entremos en el 4k, formato que poco recorrido creo que vaya a tener aquí.

No me extrañaría nada que para controlar el acceso cultural de la población, se crearan esas plataformas limitadas que comentas, siempre de pago para que alguien se llene bien los bolsillos, sin necesidad de tener que gastar en ediciones u otros formatos y una vez realizada una caza de brujas a todas esas webs de descarga que, siendo sinceros, nos ayudan a poder ver cosas que aquí no se dignan a traer. A veces parece que el coleccionista es el mal, mientras, yo considero que somos los únicos que mantenemos el cine, bien viendo las películas en salas, o comprándolas, pero cada uno ve las cosas de una forma.

VA: Hablamos no sólo de coleccionar películas, esto es una forma de vida para aquél que no lo entienda. En cualquier caso, ¿eres consciente de estar en posesión de un tesoro?. 

JC: Rotundamente sí. Sin entrar en posibles ediciones descatalogadas que pueda tener, o coleccionistas que ahora se venden a precios desorbitados (el tema especuladores es algo a tratar aparte). El hecho de tener una colección propia, de tus películas favoritas, con sus cajas, portadas, que solo tienes que ir y elegir la que te apetezca, algunas con más contenidos y otras con menos, y sea el formato que sea, es un tesoro siempre.Soy de los que se lo pasa bien cuando toca reorganizar las ediciones, y hacer limpieza, sientes orgulloso de tener una colección.  

VA: Cuando visito a un amigo o familiar y compruebo como debajo de la televisión no hay reproductor de ninguna clase, muere, se apaga una estrella. ¿Te ocurre algo similar?. 

JC: Pues un poco sí, pero el coleccionismo es más una pasión y un hobbie que no todos compartimos. Para mi lo peor es cuando vienen a casa, ven mi colección y dicen, "¿Para que las compras? Si están en internet". En ese momento si duele y te das cuenta de que no todos entienden o ven el cine de la misma forma que tú.

VA: Cuando el sistema decida eliminar ciertos films controvertidos o divergentes con el discurso oficial y digas: este lo tengo yo. ¿Cómo te sentirás? ¿Qué harás?.

JC: Guardarla como oro en paño y seguramente valorarla más de lo que antes lo hiciera. Ahora bien, lo que para el sistema pueda ser controvertido para mi no, pero volvemos a la pregunta inicial, sería cultura capada y censurada.  

VA: Hablando de coleccionismo: ¿España está en 2ª división o en 4ª regional? ¿Crees qué es un problema económico o cultural de base?.

JC: España está más cercana a la 4ª regional. Problemas tenemos muchos, la base cultural es uno, desde luego, pero las distribuidoras son el principal problema del coleccionismo en España. Me explico, como comenté antes, muchas películas que aquí son privadas de estrenarse en salas, nos llegan directamente y años después solo en DVD, yo es un formato que no compro desde el 2013 por lo que todo lo que llega así, ni me planteo comprarlo. Las distribuidoras no apuestan por el abanico de formatos que existen, pudiendo editar películas en DVD, Blu o 4K (en menor medida y se entiende) para los diferentes tipos de consumidores, por no hablar del catálogo. Películas que están sin editar todavía en España, mientras que en otros países llevan años, incluso películas españolas que disfrutan otros países menos nosotros. Estas compañías acusan a la piratería de los usuarios de no editar según que películas, pero está claro que no habría tanta piratería si el consumidor tuviera más facilidades y opciones de adquirir las películas que queremos. Somos muchos los que compramos más fuera de España que aquí, ya que allí si podemos encontrar lo que queremos. 

VA: ¿En el coleccionismo de películas todo vale? ¿O existen reglas?.

JC: No, todo no vale. Vale lo legal, lo que compras y es original con sus derechos y demás. Ni vale una edición sacada sin licencia por alguien que decide aprovecharse del comprador no experimentado, ni vale una edición que te haces en casa descargando, grabando y demás. Al menos, es mi forma de pensar.

VA: En España ciertas distribuidoras están copando el mercado con copias carentes de derechos y en formatos de grabación susceptibles a degradación temprana, ¿qué opinas acerca de este controvertido tema?

JC: Es un tema del que he hablado largo y tendido. Estoy totalmente en contra de esta práctica que tiene tanto éxito en según que sectores coleccionistas. En este caso lo del BD-R es lo de menos, pero el tema de los derechos si es importante y problemático. Desde el grupo "Coleccionistas de Cine" hicimos una recogida de firmas para poder acabar con esta lacra ilegal que existe, llegamos a la meta pero no se nos hizo caso. Desde mi canal de YouTube "Carpi CINEMA", también he hablado del tema.La gente no se pone en la posición de la persona que tiene los derechos de algo que él ha realizado. Solo piensa en "al menos ellos la sacan". No, ellos no la sacan, ellos la roban y se lucran de ello con vuestro dinero, no solo estas distribuidoras si no ciertas tiendas que tendrán algún tipo de acuerdo para vender antes sus productos. Ambos casos son lamentables para mi.Imagina realizar un trabajo que te ha costado años hacerlo. Por X motivos no has podido lanzarlo, viene un listo, te roba el trabajo, lo hace público y se lleva todos los méritos y dinero de algo que tú has hecho y que sabes que no vas a ver nada ya. Cosas así han denunciado Don Coscarelli o Peter Jackson. Seguro que a muchos de los que compran este tipo de ediciones no les gustaría que le ocurriese eso, pero claro, mientras a ellos no les pase...todo bien. ¿Quienes pagan esto? El dueño de los derechos, y los que queremos ediciones en condiciones que, como editan de esta forma, las distribuidoras ya no quieren editar por que las ventas se reducirian.Para que el coleccionismo, y en este caso el formato físico, siga teniendo vida, se debe comprar original y legal, lo otro, no hace más que matar este formato y ayudar a su desaparición.

VA: ¿Existe algo parecido a Arrow en España?

JC: Desde luego que no. Hay distribuidoras que se están trabajando mucho sus ediciones, con slipcovers o libretos, como Reel One o 39 Escalones, que están haciendo un gran trabajo con las ediciones que están lanzando a la venta. Pero el nivel que tiene Arrow aquí por ahora no se ha visto. 

VA: Última pregunta: ¿Cómo imaginas tu colección dentro de 25 años?

JC: Para mi la pregunta sería "donde" imagino mi colección. Actualmente ya estoy con problemas de espacio ya que rozo las 1000 películas sin contar los VHS y DVD, solo Blu-Ray's, (ediciones son algo menos debido a packs y demás). En 25 años imagino que será mucho mayor, por lo que necesitaré más sitio, pero bueno, seguiremos coleccionando y viviendo nuestra pasión.

VA: Gracias.

Vicente Arnal.

 

© 2022 Blog del fanzine ZonaCine. Hecho por David Saelices
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!