Entrevista con un demonio.

03.09.2018

Con motivo de la salida al mercado del libro "Demons: La pesadilla retorna", de Pedro José Tena de la Editorial Applehead Team Creaciones, hemos querido charlar un rato con el autor y que nos contara un poco cómo ha surgido la idea de escribirlo. Incluye un prólogo de Luigi Cozzi y varias entrevistas exclusivas al equipo técnico y al reparto artístico incluyendo al director Lamberto Bava. Se inaugura de esta forma la colección "Noche de lobos". La obra explica cómo se rodaron las dos partes de "Demons" dirigidas por Lamberto Bava y producidas por Dario Argento en los años 1985 y 1986 respectivamente, y su influencia posterior en el cine de terror italiano.  

Colección noche de lobos.

ZC: ¿De dónde nacen las ganas de escribir algo en solitario? PJT: Hay ciertos temas que considero muy íntimos, en el sentido de que sentimentalmente los llevo muy interiorizados, casi como si siempre hubieran formado parte de mí. Escribir en libros colectivos está muy bien, siempre resulta divertido y estimulante compartir firma con gente a la que admiras, pero cuando se trata de hablar de esos temas tan personales, es preferible que uno llegue hasta el fondo, lo investigue, lo viva, y posteriormente vuelque todo lo que ha aprendido sobre ello en un texto amplio en el que no estés demasiado coartado por el límite de palabras. Llevaba tiempo con ganas de encarar un proyecto de estas características y hacerlo sobre DEMONS ha sido algo natural para mí. 

Carteles españoles de las dos películas.

ZC: ¿Por qué DEMONS? ¿Se te pasó por la cabeza escribir de alguna otra película o lo tuviste claro desde el principio?

PJT: Pues la verdad es que antes de DEMONS ya estaba escribiendo otro libro sobre un tema que no tiene nada que ver: la filmografía de Jean-Claude Van Damme. Pero este es un proyecto muy amplio en el que voy avanzando poco a poco, con paso lento, pero firme, y que algún día saldrá a la luz. Además, DEMONS se interpuso en mi camino debido a una serie de circunstancias: una visita a la tienda Profondo Rosso de Roma, la posibilidad de conocer en persona a Bobby Rhodes gracias a su participación en el cortometraje THALION LTD. de mi amigo Diego Arjona (de hecho, yo fui quien le sugirió que contratase a Bobby para el corto, jajaja)... DEMONS y DEMONS 2 son películas que siempre me han obsesionado, como cuento en la introducción del libro, y siempre he tenido ganas de escribir extensamente sobre ellas. Primero había pensado en hacer un fanzine, pero cuando monté la editorial Applehead Team Creaciones junto a mi socio Frank Muñoz (y nuestro exsocio Emilio Díez) tuve claro que podría escribir un librito sobre estas películas donde volcar mi pasión por ellas. Como tenía la oportunidad de entrevistar a Bobby Rhodes, podría hacer un volumen no muy extenso utilizando esa entrevista y reseñas extendidas sobre ambos largometrajes. Pero después de conocer a Bobby y de que me contara los entresijos de estas películas, me obsesioné todavía más si cabe con ellas, comencé a investigar más y más, a contactar con más gente relacionada con este díptico, a leer toda la bibliografía que podía donde pudiera encontrar algo sobre estas cintas (libros en castellano, en inglés e incluso en italiano). Y al final, lo que iba a ser un librito con dos reseñas amplias y una entrevista se ha convertido en un libro mucho más extenso de lo que jamás imaginé, con una veintena de entrevistas exclusivas, imágenes cedidas por los entrevistados que nunca se han visto en ningún lado e información inédita en Internet. Así que estoy muy orgulloso de que este sea mi primer libro en solitario, ya que de entrada ya ha superado las expectativas que tenía cuando me planteé escribirlo, así que independientemente de cuál sea después la reacción del público, yo ya me siento satisfecho con él. Por supuesto, si después gusta a los lectores, ¡pues mejor todavía!

Pedro José Tena y Bobby Rhodes.

ZC: ¿DEMONS es un homenaje al cine de terror de Dario Argento y Lamberto Bava? ¿Cine dentro de cine?

PJT: En realidad DEMONS surge de una idea del guionista Dardano Sacchetti, quien escribió el borrador de un guión para una película que contaba tres historias independientes. Una de ellas estaba ambientada en un cine, y Lamberto Bava fue quien pensó que esa historia era lo suficientemente potente como para desarrollarla y convertirla en un largometraje, desechando las otras dos. Dario Argento en ese momento estaba buscando un proyecto para producir con su compañía DAC Film, y la idea de Sacchetti y Bava le pareció perfecta (aunque en ese momento no se hablara con Sacchetti). En la idea original, había un mayor componente de homenaje metalingüístico al cine, según me contó Dardano, ya que no se trataba simplemente de demonios saliendo de la pantalla, sino que había también un sótano con atrezzo que cobraba vida y personajes que salían de famosos carteles de cine. Según el guionista, su versión tenía un mayor componente romántico, y no era el «festival de efectos especiales» en el que se convirtió la película, tal y como él describe DEMONS de manera algo despectiva. Así que no me atrevería a decir que es un homenaje al cine de terror por parte de Argento y Bava, sino simplemente una buena idea transformada en una película de terror con intenciones meramente comerciales. Desde ese punto de vista, fue un éxito indiscutible. 

Portada del libro.

ZC: ¿Cómo ha sido el proceso de documentación y creación?

PJT: He intentado recopilar todo lo que he encontrado sobre ambas películas, ya sea a través de libros editados en España sobre cine de terror o fantástico italiano como ediciones extranjeras, así como hemerotecas (nacionales e internacionales), artículos en revistas, etc. También he podido extraer información de los audiocomentarios incluidos en la edición en Blu-Ray del díptico DEMONS y DEMONS 2 por parte de Arrow Video, en Reino Unido. A través de coleccionistas he conseguido recortes de la época en revistas, así como los fotocromos originales que se ponían en los cines. Y también he acudido a eso tan socorrido de pedir favores a amigos; por ejemplo, Tonio L. Alarcón, que trabaja en Dirigido Por, me ayudó a localizar en el archivo de la revista una reseña bastante implacable del llorado Ramón Freixas a propósito del estreno de la primera parte en cines españoles.Después, el proceso de creación del libro ha sido un poco estilo Juan Palomo, ya que yo mismo me he encargado de maquetarlo. Es algo que hago con otros libros de la editorial, así que, ¿por qué no iba a hacerlo con mi propio libro? Eso me ha permitido ajustar lo máximo posible el contenido gráfico al texto. Otra parte muy importante de la creación del libro ha sido la de hacer entrevistas. Como decía antes, en un principio iba a ser sólo la de Bobby Rhodes, pero a partir de él y de su manager, Alex Madia Levi, fui tirando del hilo y me pasaron contactos de algunos conocidos suyos. Pero la mayor parte de entrevistas las he conseguido siendo un cansino a través de las redes sociales (twitter, linkedin, facebook, instagram), prácticamente asaltando a todo aquel que trabajó en alguna de las dos películas para pedirles sus correos o sus teléfonos y poder entrevistarlos. Al principio fue difícil, y de hecho este ha sido un proceso que se ha postergado durante años y que no ha parado hasta el mismo momento de completar el libro, ya que a última hora se han unido varios entrevistados que pensaba que ya no me responderían. Como no sé italiano, he tenido que tirar de traductores on-line (igual que para traducir la documentación que he recabado en italiano) para entrevistar a algunos de ellos, aunque otras entrevistas las he podido hacer en inglés o incluso en castellano, ya fuera a través de mensajes, de skype, de llamadas telefónicas o incluso por whatsapp. Ahora tengo una agenda de contactos demoníaca que me parece increíble, ya que me hace mucha gracia estar viendo las películas y saber que he hablado con la mayoría de la gente que sale en los créditos. Es un poco surrealista.

Pedro José Tena en la tienda PROFONDO ROSSO.

ZC: ¿Cómo llevas ser escritor y editor a la vez?

PJT: Es complicado, porque durante todo el tiempo que he tardado en escribir este libro no he podido dedicarme a él al 100%, puesto que afortunadamente tenemos mucho trabajo con la editorial y hay muchas cosas que hacer: leer textos, seleccionar proyectos, revisar maquetas, hacer diseños, etc. Por eso he tardado tanto tiempo en terminarlo. Afortunadamente, mi socio Frank es una de las personas más trabajadoras que he conocido jamás y se ocupa de muchísimos aspectos de la editorial. Además, poco a poco hemos ido contando con más colaboradores de Applehead para distintas áreas (Álvaro Pita, José Mellinas, Susana Paredes, Manuel J. Iniesta...) y esto me ha permitido ir paulatinamente delegando funciones y concentrarme más en el libro, hasta llegar a un punto, en los últimos meses, en los que he estado dedicado casi exclusivamente a ello. 

ZC: ¿Qué reacción esperas de los lectores?

PJT: Por un lado, espero que si hay algún aficionado al cine de terror italiano que no haya visto estas películas y se atreva a leer el libro por curiosidad, le interese lo suficiente como para atreverse a verlas. Aunque, tampoco nos engañemos, no es un libro para lectores casuales, sino que lo más probable es que la mayoría de la gente que lo compre ya sea fan de DEMONS y DEMONS 2. En ese caso, lo que me gustaría es que el libro les ayudara a fijarse en aspectos de estas cintas que les pasaron desapercibidos, o que le ayude a comprender mejor por qué son tan especiales y por qué tuvieron tanto éxito. Y, sobre todo, me gustaría que disfrutasen de su lectura, que les resulte algo informativo pero al mismo tiempo ameno. Además, estoy convencido de que muchas de las cosas que los entrevistados cuentan en exclusiva les sorprenderán, y quizá también obtengan respuestas a preguntas que se hacían relativas a este díptico. Por ejemplo, ¿qué puede tener en común el protagonista de DEMONS 2 con Barbra Streisand? ¿Por qué Lamberto Bava no hizo DEMONS 3? ¿Cómo consiguieron que Morrissey cediera un tema de The Smiths para la banda sonora de DEMONS 2? ¿En qué lugares de Berlín se rodaron los exteriores de DEMONS? ¿Dónde está el Metropol? ¿Y el edificio de la segunda parte? Todas estas preguntas encuentran respuesta en el libro. 

ZC: ¿Te animarás a escribir algo más en el futuro?

PJT: Sí, por supuesto. Además del libro sobre Van Damme, estoy trabajando también al mismo tiempo en otro libro en el que vierto todo lo que sé (y lo que he conseguido averiguar) sobre otra de mis obsesiones: la saga Kung Fu Kids y sus derivados. Mi grado de obsesión me ha llevado a rastrear páginas chinas y no he parado hasta encontrar a los tres Kung Fu Kids originales y hablar con ellos a través de mensajes. A uno de ellos ya le he entrevistado y con los otros dos estoy todavía negociando. Me encanta investigar sobre las cosas que me gustan. Y adoro escribir, es algo que siempre he hecho, primero en revistas y periódicos locales y comarcales, después en numerosos blogs (el último de ellos, Retumbarama, lo tengo un poco parado, pero en él pretendo ir recopilando cosas que he escrito a lo largo de muchos años). Actualmente colaboro ocasionalmente en la revista digital El Antepenúltimo Mohicano y con mayor regularidad en la revista Imágenes de Actualidad. Así que, mientras pueda y mientras mis obligaciones en la editorial me den algo de tregua de vez en cuando, siempre seguiré escribiendo, ya sea libros o artículos. Cuando te gusta tanto hacer esto, simplemente lo haces porque lo necesitas. Parar no es una opción. 

Gracias a Pedro José Tena por la entrevista y la buena predisposición que en todo momento ha tenido con ZonaCine. 

© 2022 Blog del fanzine ZonaCine. Hecho por David Saelices
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!