Exit Humanity, el primer western zombie de Borja G. Rey
Corría el año 2011 cuando el director John Geddes, nos sorprendía con esta vuelta de tuerca al genero Zombie Llamada Exit Humanity. En España pudimos disfrutar en Sitges 2011, donde se colo en u sección oficial, y mas tarde obtendría como premio a su buena aceptación y calidad,la salida al mercado doméstico con una edición de TEMA bajo su sello REDRUM.

Definir Exit Humanity es complicado, hablamos de un filme de apocalipsis zombie eso es evidente, pero por su manera de ser rodada e historia en cierta manera casi podríamos estar hablando e un Western, aunque el transcurso de la trama se encuadre en la post-guerra Civil Americana. Por eso por que no llamarla rizando el rizo Western Zombie?¿.La Historia se narra a modo de cuento, donde el protagonista un atormentado padre de familia, emprende un viaje para depositar en paz las cenizas de su hijo, esta búsqueda de su propia Itaca, mezcla la desesperación y la brutalidad en medio de un mundo, que languidece sumido en los terrores propios de cualquier post-guerra,como son la rabia, la ira, la venganza, y en este caso especial, a lo que se suma en medio de todo ese caos reinante, una peculiar apocalipsis zombie.

Edward Young nuestro peculiar protagonista,resaltar que maravillosamente interpretado por Mark Gibson, ira apuntando en su diario todos los acontecimientos, sirviendo este de libro de bitácora del filme. En este trayecto lo iremos viendo caer en el abismo de la locura, hasta que es rescatado del mismo por una extraña bruja, interpretada por la emblemática Dee Wallace, la cual en compañía de otros supervivientes le darán un motivo nuevo para vivir y luchar, LA AMISTAD Y LA ESPERANZA. Hasta que en un nuevo giro de la historia encuentran otro tipo de maldad una mas brutal que la zombie, la de los seres humanos, en este caso el villano de turno es interpretado por Icono del cine de terror Bill Mosley.

El filme no abusa ni mucho menos de escenas gore, nos dará algunas escenas sangrientas, todo sea dicho bastante logradas pese al bajo presupuesto de la producción canadiense.Sin duda Uno de los puntos fuertes de la película es la utilización de escenas a modo cómic para narrar algunos hechos, utilizando como comodín el famoso diario, de esa manera agiliza la trama y no concede al filme metraje en exceso. También destaca como uno sus grandes aciertos la localización esas montañas que rápidamente nuestra mente colectiva situa en las Apalaches, ese enclave natural que ha servido y sirve, de plato de rodaje natural para tantos filmes del cine de terror, entre otras cosas por su peculiar Holografía y flora, que unido a una escenografía sobria pero efectiva, conceden a todo la película, un halo de oscuridad que el espectador agradece. La caracterización de los personajes también ayuda a ese climáx de realismo, la sobriedad de sus trajes parecen sacadas de una representación de alguna contienda de la guerra civil americana. Quizás el maquillaje de los zombies es uno de sus puntos débiles, muy austero por momentos casi ridiculo, pero dicho defecto pasa desapercibido ante todo el magistral conjunto.

Sin duda Joh Geddes creo con esta Exit Humanity el primer filme del Western Zombi, una producción cuidada, que se substenta en su maravillosa escenografía y localización, así como en su original historia y manera de ser narrada. Una Película que no puede faltar en las estanterías de ningún amante del genero.

Carátula de la banda sonora original del filme. Sobre la edición del Filme pues si para el mismo utilizamos muchas veces en la reseña, la palabra sobriedad para la edición haremos lo mismo. Buena calidad de imagen con un audio decente pero pelada de extras a excepción de los típicos trailer y ficha artística, Pese a ello y por la singularidad del filme, y que por norma podemos adquirir el BR por menos 10€ se hace una compra mas que recomendable.