La magia de Walt Disney: de un sueño loco a un gran reino de Keka G.

10.03.2019

Últimamente me ha entrado la nostalgia y estoy revisionando (a saber cuántas veces van) los verdaderos clásicos de Disney, aquellos que sin efectos especiales te trasladaban a un mundo de fantasía, es un verdadero placer para los que nos criamos con sus películas y estuve pensando en las películas que Disney está sacando ahora que no son más que live actions de clásicos con los que algunos hemos llorado (como "Dumbo" y "El Rey León"), así que me puse a pensar qué debería hacer Disney para innovar, para volver a ser los únicos y lancé una pregunta a mis amigos, ¿por qué no sacan una película original basada en algún cuento (hay muchos cuentos y leyendas que podrían dar para película) a la antigua usanza, es decir, sin efectos digitales y especiales, todo a mano?Entonces algunos me contestaron que no salía rentable y que era muy caro... algo parecido le dijeron al artista, genio, visionario, mago Walt Disney cuando quiso llevar al cine su película de animación: "Blancanieves y los siete enanitos".

Me dio por pensar en qué opinaría Walt Disney hoy en día sobre los últimos estrenos que van a lanzar porque son apuestas seguras y podrían generar grandes beneficios, que no haya una mente que piense en retomar de nuevo la magia de crear algo de la nada, que piense con el corazón de un niño, que no le importe lo que cueste con tal de que nos haga soñar, ¿qué pensaría un hombre que estuvo a punto de arruinarse por una idea loca que se le ocurrió? 

Y es que Walt Disney, desde que vio por primera vez la película cinematográfica muda de "Blancanieves y los siete enanitos" en 1916, ya soñaba con poder hacer algo grande.

Estuvo dedicado a los cortometrajes hasta que se dio cuenta que no le reportaba ningún beneficio, los tiempos cambiaban, los precios cambiaban, todo cambiaba y él no iba a ser menos, entre que los cortos apenas podían cubrir gastos y que no podía desarrollar del todo a los personajes de sus cortometrajes para que pudieran llegar al espectador, decidió dar un paso más allá.

Un día de 1934 Walt reunió a sus artistas y les expuso su idea de hacer un largometraje animado de "Blancanieves y los siete enanitos", escenificando perfectamente cada personaje que debía estar en la película, la banda sonora, en qué escena iba la música, la película ya estaba perfectamente creada en su cabeza, la palabra "imposible" no aparecía en sus planes.  

WALT DISNEY.

Ese mismo año empezaron con los diseños de los fondos y los personajes, basados en los estilistas e ilustradores de cuentos europeos, se buscaba una estética realista, que la gente pudiera reconocer fácilmente y poder crear un estilo propio, a parte de que ese tipo de ilustración tiene un toque mágico.

Para llevar a cabo la película, a Disney se le ocurrió que tanto los compositores, como los animadores debían trabajar juntos para poder sincronizar la animación y el sonido.

También invirtió en una escuela para que sus animadores aprendieran a dar movimiento a los personajes para que parecieran más reales, Walt filmó a actores y actrices para que su equipo de animadores estudiaran el movimiento natural de un ser humano y los movimientos de las telas de los diferentes trajes, el pelo, etc (a la vista está en la perfecta fluidez de los movimientos que se ven en la película y las siguientes que creó).

La cámara multiplano usada en la realización de la pélicula.

Tal era la dedicación y el mimo que había hacia la película, que en una escena donde aparece Blancanieves cayendo a un agujero, uno de los animadores señaló, con algo de angustia, que esa caída podía matar al personaje, habían conseguido que cada personaje tuviera su propia personalidad, que con una sutil sonrisa o un gesto pudieran expresar sentimientos y emociones, algo que pudiera llegar al público.

En un primer momento, el personaje del príncipe iba a tener muchas más escenas y más protagonismo que finalmente tuvo, ya que para los animadores era mucho más difícil crear sus movimientos y no estaba quedando todo lo bien que se esperaba.

Cada uno de los enanitos, aunque su estilo fuera más caricaturesco, tiene su propia personalidad que va acorde con su nombre y esa personalidad está desarrollada en la forma de animar cada personaje y las voces que fueron cuidadosamente elegidas para cada uno. 

Diseño de personajes.

Walt era un perfeccionista, le gustaba contar historias, le gustaba ir más allá con la creación artística, no sólo creó una escuela para que sus animadores pudieran seguir estudiando los movimientos humanos, sino que estuvo buscando las voces perfectas para cada personaje, quería que incluso los enanitos fueran fácilmente identificables por sus voces, cada uno tenía su propia personalidad, su propia manera de moverse, necesitaba que sus voces también fueran muy personales y fácilmente identificables.

Buscó entre actores de cine, teatro e incluso de radio.

No solo Walt creo una gran obra maestra, sino que dio trabajo a cientos de artistas durante la Depresión a los que lo único que se les exigía era que dieran lo mejor de ellos mismos, mientras que Walt se ofrecía en ayudar a todo el que lo necesitaba para llegar a ser unos grandes artistas. 

Adriana Caselotti, la voz de Blancanieves.

Se presupuestó la película en unos 250,000$, pero los gastos de producción no dejaban de dispararse, cuando casi se quedaron sin fondos, Walt se puso en contacto con los directivos del banco para hacer un pase de la película para poder pedir más fondos, eso no le gustaba al Walt porque sólo se mostraba algunas escenas sin música, ni sonido, o bocetos, pero eso no detuvo al genio que estuvo reproduciendo cada diálogo, tatareando y cantando cada canción de cada escena; cuando terminó el pase y Walt acompañó al directivo al coche, éste antes de irse le dijo que conseguiría hacer una fortuna con esa película, al día siguiente se firmó un cheque para que la película pudiera terminarse.

En cuanto se supo de la idea del Walt Disney en hacer un largometraje animado la prensa se refería a esa idea como "La gran locura de Walt Disney", todo el mundo pensaba que esa película iba a fracasar incluso su hermano, pero lejos de hacer caso a esas personas que querían que dejara sus sueños por tener algo más estable y seguro, dejó que la fantasía, su imaginación, su deseo de contar historias y llegar al público a través de ellas hizo que se mantuviera firme en su decisión de hacer este largometraje. 

El 21 de diciembre de 1937 se estrenó en el Carthay Circle Theatre de Los Ángeles.

Gracias a "Blancanieves y los siete enanitos", gracias a que Walt Disney no se dio por vencido cuando parecía que todo estaba en su contra, gracias a que invirtió en que sus artistas fuesen los mejores para dar lo mejor de sí en la película, Disney es lo que es.

Así que, ¿de verdad es tan caro que Disney vuelva a sus inicios y sacar una película totalmente nueva en homenaje al hombre que lo arriesgó todo para que la fantasía inundase cada rincón del mundo? 

Cartel de la película.

"Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos la valentía de perseguirlos" Walt Disney 


© 2022 Blog del fanzine ZonaCine. Hecho por David Saelices
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!