Las manos del Destripador de Borja G. Rey
Casi como si de un tipo de adicción se tratara, es raro el amante del cine de género, que no recurra una y otra vez, casi de manera enfermiza, al apasionante mundo de la Hammer. Y es que en su extenso fondo de catalogo podemos encontrar todo un mundo de fantasía y horror, como el del filme que vamos hablar.

En este caso nos adentramos en la película "Las Manos del Destripador", del año 1971. Esta producción de la casa inglesa, ahonda en un terror lejano al de los míticos monstruos, o el de las casas poseídas, podemos decir que en cierta manera es un adelanto en el hilo argumental de la Hammer. Para esta aventura, se cuenta con la dirección del húngaro Peter Sasdy, director de confianza de los estudios, que se verá al mando de un cartel de lujo, encabezado por un brillante Eric Porter y la bellísima Angharad Rees.

La historia transcurre como no podía ser de otra manera en el ocaso de un Londres Victoriano perfectamente ambientado. Donde la superchería se entre-mezcla con la ya decadente industrialización, en una sociedad que empieza a comprender que esta ante el fin de una época.
La magnífica ambientación será un constante en todo el filme, que dará aplomo a algunas escenas carentes de sentido. El comienzo nos recordara a la antiguas cazas de monstruos al más puro Frankestein, donde una turba sedienta de sangre persigue al que suponemos es Jack el Destripador. Este se refugia en su domicilio en el cual ante la mirada aterrada de su hija, dará muerte a la madre de esta, es con esa combinación de escenas en donde parte la película.
Acto seguido de la presentación, el filme nos traslada hasta el tiempo donde transcurre la acción, En ese Londres caduco se alza el personaje del Dr.Pritchard, un hombre de ciencia que asiste a una sesión de espiritismo, conducida por una medium de pacotilla. Aquí entrará en juego el personaje de Anna, una virginal joven adoptada por la medium, y que de manera forzada ayuda en sus engaños. En pocas escenas y de modo vertiginoso se sucederán los hechos, que llevarán al asesinato de la medium, a manos de una Anna poseída por los recuerdos o fantasmas de su infancia. El Dr. Pritchard decidirá entonces proteger o mejor dicho encubrir a la joven, en un acto más de curiosidad científica que de generosidad. Son constantes durante todo este tramo los planos de dialogo entre Jones y su hijo, interpretado por un Keith Bell caracterizado físicamente a modo de joven Poe.

Eric Porter dará a lo largo de todo el filme una cátedra de actuación, interpretando a este bipolar Dr. Pritchard que por momentos parece casi tan atormentado como la propia Anna. Entre las dudas que nos deja el filme sin resolver, está el saber que le ha pasado a la mujer de Jones, la cual sabemos muerta, pero no de que forma.
Por su parte, el personaje de Anna se desvelará como una esquizofrénica violenta, que ante ciertos estímulos se convierte en una asesina implacable, que a su paso dejara un reguero de sangre y muertes, alguna ciertamente original e impactante.
La trama se irá complicando con la entrada de nuevos factores, que amenizaran el filme, haciendo que es mismo escape de manera magistral de la línea mas ortodoxa de la Hammer, es mas, por momentos, cuesta pensar que estamos viendo un filme de la productora inglesa, por su elaborada historia y giros de la misma.

Las Manos del Destripador, se alza como una rara-avis en la filmografía de la Hammer, una gran película que hará las delicias de los amantes del género así como de los que no lo sean, todo ello regado de un magistral Eric Porter, una buena dirección y una Banda Sonora que destacara en los momentos claves, sin olvidar la maravillosa escenografía.
Y es que "Las Manos Del Destripador" es junto a "Los Demonios de La mente" o "Miedo en La Noche", de los filmes de la Hammer que más pueden gustar a aquellos que no disfruten del género de terror puramente, o que simplemente tengan alergia por los llamados filmes de serie B. Sin ello significar, que pierdan ni un ápice de atractivo para los que si disfrutamos de este tipo de filmes con pasión.

Apunte para Coleccionistas: Esta peli se puede encontrar en una edición pelada de extras de Filmax, pero con muy buena calidad de imagen y sonido.