McLean, Forjando un Icono de Borja G. Rey

23.01.2017

El cine del "GENERO" con mayúsculas, entendiendo el mismo como el Terror por su numero de seguidores y coleccionistas. Ha tenido entre sus grandes señas de identidad la capacidad de crear iconos de cualquier ser enfermo, ser capaz que el espectador acurrucado tras la pantalla protectora del televisor, sienta aprecio o empatia por seres verdaderamente deleznables, que representan la parte mas aguda de la degeneración humana, pero que levantan en nosotros la risa, el morbo o incluso la comprensión, pese a la maldad de sus actos, por norma totalmente inhumanos.

Siempre he considerado que los creadores de "iconos" dentro del genero merecen una especial consideración, pues son los motores del mismo, podríamos decir nombres como Carpenter con su Michael Myers o Sean S. Cunningham creador del pequeño Jason Voorhes....Pero sin duda el gran maestro en estas lindes fue Wes Craven capaz de transformar a un pedófilo que mata adolescentes, en un personaje entrañable y gracioso, hablamos sin duda del bueno de Freddy Krueger.

Crear iconos no esta precisamente al alcance de cualquiera sea director o guionista, requiere un conocimiento especial de la mente humana de lo que tolera y de lo que no.....Una cosa es lo que podamos imaginar que alguien hace o hizo y otra cosa es que lo veamos hacer en tiempo presente, nuestra mente reacciona de manera diferente.

Así mismo hay diferentes escalas entre las atrocidades que podemos asimilar y las que no. En 2003 Rob Schmidt acompañado de Alan B. McElroy creaban el universo de "Km. 666: Desvío al Infierno", una familia de paletos endogámicos y caníbales donde destacaba uno entre todos el mas pequeño y endeble pero al mismo tiempo mas sádico "TRES DEDOS", dudo mucho que Rob Schmidt fuera consciente de lo que estaba creando, un mito una saga......Eran canibales, seres inhumanos sin moral ninguna, que disfrutaban del dolor ajeno casi tanto como del sabor de la carne de sus victimas, pero no dejaban de ser simpáticos por ello, su imagen los guiños y estereotipos hacian de tres dedos y su familia, algo entrañable dentro de su locura y degeneración, el espectador en sus secuelas ya no estaba a favor del pobre excursionista o del concursante de reality barato, que se veían envueltos en una orgía de sangre y visceras, si no que disfrutaba de cada mutilación y asesinato que la simpática familia llevaba acabo, sin duda Wrong Turn creo una saga, un camino acertado cara el corazoncito del espectador de genero, pero eso no quitaba que fueran filmes simplones y por momentos incluso aburridos...

La realidad es que para encontrar un verdadero icono del genero moderno tenemos que irnos al 2013 a Wolf Creek 2, en dicho filme Greg McLean elevaba al personaje de Mick Taylor a dicho altar, uno que le fue negado en 2005 cuando se lanzo la primera parte....Como decía antes todo tiene sus limites y la psique humana también , si no, que seas un "loco" claro esta.

En 2005 se estrenaba Wolf Creek, donde un magistral John Jarratt daba vida a uno de los "estereotipos" de asesino en serié de peli de terror, un ser casi sobre humano por su resistencia al dolor y que gozaba de cazar a pobres e ingenuos turistas como si fueran pequeños cerdos...El personaje gozaba de todas las papeletas para convertirse en icono pero algo fallaba era un VIOLADOR, al que podíamos ver sodomizar a una pobre inocente, reitero la mente humana tiene limites y la violación por suerte es la última frontera.....

Podemos soportar asesinos de todo tipo, desde caníbales a seres sobre humanos que matan adolescentes salidos, ya sea en sueños o campamentos sangrientos, pero no podemos soportar a un violador. Es imposible empatizar con un ser que practica el delito mas deleznable que existe, ese fue el gran fallo de Wolf Creek. En la segunda parte McLean encuentra la manera de deshacerse de dicho problema de manera magistral , interviniendo sobre la historia eliminando a las primeras de cambió el factor femenino, casi hasta el final....

Es hay donde nace realmente el personaje de Mick Taylor un cocodrilo dundee a la inversa, con dejes propios como su sonrisa de cerdo, capaz de asesinar entre chiste y chiste, de someter a sus victimas, a juegos mortales para ellos y graciosos para nosotros, y por que no, ser un pequeño hijo de puta nacionalista loco australiano, que piensa purificar el viejo islote penitenciario de cualquier especie foránea. McLean va mas allá que la mayoría dando a la locura de su engendro, incluso un trasfondo político, para mas goce y disfrute del espectador, todo por supuesto acompañado de una BSO para cada una de sus barbaridades, el director australiano se auto-parodia en este filme, lleno de guiños para el ojo del espectador especializado....Pero bueno no desvelemos nada mas del pastel.....De momento solo deciros que si no visteis la creación ya estáis tardando en hacerlo, antes de que la locura pete a nuestra puerta, se nos de por destripar la creación, quizás en el próximo numero....

© 2022 Blog del fanzine ZonaCine. Hecho por David Saelices
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!